¿De qué son capaces las TICs?

El cambio económico que se nos avecina hacia una nueva economía será un proceso largo y difícil, no lineal. Las TIC se presentan como la base material de una tercera revolución industrial y su progresiva implantación conllevará a la consolidación de un nuevo tipo de economía. A medida que los efectos de los cambios se vayan generalizando y maduren los impactos tecnológicos, se harán evidentes esos cambios, aparecen nuevas formas de organizarse, de comunicarse, de relacionarse, etc.

Principalmente son los hechos generadores en la sociedad durante los últimos años del siglo XX, que han pasado de acuñar el postindustrialismo, o el fin de la industrialización, a la sociedad informacional que tiene su base material en la revolución tecnológica. Es decir, esta basada en que las tecnologías digitales que se utilizan, generan conocimiento, y nunca antes una tecnología se había utilizado para generar conocimiento y utilizarlo como factor productivo, y como producto de consumo, esto es un input, pero también como un output.

Así, la base de la llamada segunda revolución industrial, la electricidad, el motor de combustión, y en las mejoras de la comunicaciones (telégrafos y teléfono), el conocimiento se aplicaba como desarrollo aplicado a la producción, esto era, la aplicación productiva del conocimiento científico.

La diferencia actual es que la aplicación del conocimiento se utiliza en la propia generación de conocimiento.

Lo que exige esta diferenciación, en el caso de las TIC, las anteriores tecnologías se fundamentan en la aplicación económica del conocimiento, las TIC, inciden de tal forma en la generación de nuevo conocimiento, que mejoran en algunos casos al de la mente humana.

En conclusión, con las TIC, se utiliza el conocimiento como input y se contribuye directamente a la generación de nuevo conocimiento como output. Esto claro, pone en riesgo muchas teorías económicas, como por ejemplo la Ley de los Rendimientos Decrecientes, ya que el conocimiento no se agota en sí mismo, cuanto más se transmite mas se genera, al contrario de lo que le pasaría a cualquier producto tangible o material, el conocimiento es inmaterial e intangible.

Y somos capaces de predecir desde este foro, que en la progresiva implantación de las TIC, se irá configurando una nueva forma de producir y de distribuir con el nacimiento de nuevos sectores industriales como el de la información, lo que ya es un hecho, pero el análisis económico, ¿Seguirá utilizando la metodología de la economía como ciencia, como la historia, la teoría y la estadística?. O sin embargo, y esto no quiere decir que no se puedan aplicar al análisis económico otras otras metodologías de las ciencias sociales, es decir, cualquier investigación económica que se realice actualmente, se aborda desde posiciones estrictamente económicas, aplicables a los hechos económicos, como lo son por ejemplo el crecimiento económico, la inflación, el paro, etc., o se han de revisar además desde aspectos tecnológicos, sociológicos, filosóficos, psicológicos, etc., parece que no, que la profundidad de un concepto de nueva economía, en sus múltiples afecciones, es transversal en cuanto que transforma tanto las actividades de producción, lo que afecta a la oferta, como nuevos recursos y mercancías, cambios en la demanda, ya sean de consumo o de distribución e inversión y financiación. Cambios en el mercado de trabajo y en el sector exterior.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “¿De qué son capaces las TICs?

  1. creo que las TIC estan presentes en cada facetas de nuestras vidas, es la escencia del ser y del saber, ligadas a una face que lleva o apunta a lo material, el querer tener, adquieir un bien o servicio basados en una necesidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s