El terremoto que ahogó al Castor

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

castor Ilustración: Carlos Sánchez Aranda

Texto: Jordi Paniagua

Valencia, 24.10.2015. En la escuela de ingenieros me enseñaron que casi todos los proyectos son técnicamente viables. Existen pocas barreras tecnológicas insuperables: el ingenio humano es prácticamente ilimitado.  Hemos construido aviones, rascacielos y teléfonos móviles. Hemos conseguido aterrizado un cometa que surcaba el espacio a 64,000km/h con la tecnología de un ATARI. Hasta hemos extraído crudo de entre las piedras.

En la facultad de economía aprendí que lo que no se enseña en los grados de ingeniería es que son los economistas los responsables de acotar el ingenio. La principal barrera de cualquier proyecto es viabilidad financiera. La calculadora del contable es mucho más poderosa que la escuadra y el cartabón del ingeniero. Veamos por ejemplo el frustrado Proyecto Castor, un ingenioso depósito de gas natural en las profundidades del mar Mediterráneo frente a las costas de Castellón.

Tras una década de prospecciones y…

Ver la entrada original 487 palabras más

Anuncio publicitario

Fracaso Del Actual Modelo Empresarial. Repensando Un Modelo… Utopía Realista [*]

Arquitectura contable


Erki Kasements, «Life File», The Hypnotist Collector – Arte Contemporáneo Estonio [**]

Teresa Duarte

Desde que estallara una de las mayores estafas contables, como fue el caso Enron [1], los organismos emisores de normas contables y sobre auditoría han trabajado en su perfeccionamiento y, sin embargo, los casos de fraude contable proliferan por doquier (en España en los últimos años: Nueva Rumasa, Pescanova, Gowex, Carbure…) ¿Por qué a pesar del endurecimiento de las normas contables, de las normas de auditorías y de las supervisiones [2] la fiabilidad de la información económico-financiera no ha mejorado? Pues bien, voy a exponer de forma sucinta las distintas variables que han incidido en mayor o menor medida a este hecho:

1.- La formación económica recibida y por tanto la historia sobre la que se crea nuestros conocimientos y saberes están basados casi exclusivamente en la “Economía de Mercado”, concretamente las economías estudiadas -keynesiana…

Ver la entrada original 1.679 palabras más

Vídeo de las intervenciones en las XXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El 6 y 7 de noviembre de 2014 se celebraron en Alicante las XXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española organizadas por la Asociación Libre de Economía Española (ALdE) y el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante.

En esta entrada del Blog se puede ver el vídeo completo de las intervenciones.

Vídeo del 6 de noviembre

Vídeo del 7 de noviembre

Ver la entrada original

#AllPowerToThePeople. Ciudad, energía, sostenibilidad, commons

Arquitectura contable

Segunda entrega de la serie sobre ciudad y elecciones municipales: convergencia de Internet y redes distribuidas de producción de energías renovables, cooperativas de servicios públicos, +++

2014_tir_01
Imagen 01: Diagrama de los 5 pilares de la Tercera Revolución Industrial según Jeremy Rifkin (2011). Haz click en la imagen para verla más grande.

#AllPowerToThePeople. Ciudad, energía, sostenibilidad y commons

José Pérez de Lama, 30.12.2014 / v 0.1

Well I think it’s fine, building jumbo planes.
Or taking a ride on a cosmic train.
Switch on summer from a slot machine.
Just get what you want to if you want, ‘cause you can get anything.

I know we’ve come a long way,
We’re changing day to day,
But tell me, where do the children play?

Cat Stevens, hacia 1970 [1] (http://youtu.be/NXxcMw5PTDg)

All Power to the People! Esta expresión es un clásico del final de las reuniones de militantes de izquierda en los EU…

Ver la entrada original 4.962 palabras más