La reforma del mercado de trabajo. El despido objetivo. La individualización de la relación laboral.


Hemos roto la maquina de escribir.

El Real Decreto Ley 10/2010, de 16 de junio, de medidas urgentes para la Reforma del mercado de trabajo, viene a modificar las causas del despido objetivo individual. Como venimos diciendo en este blog, la individualización de las relaciones laborales toma crecientes elementos de importancia dentro de la sociedad del conocimiento, por ello consideramos oportuno analizar las causas de extinción objetiva individual.

La reforma del mercado de trabajo del Gobierno tiene como objetivos esenciales contribuir a la reducción del desempleo e incrementar la productividad de la economía española, Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Puede una sociedad mercantil, que tiene perdidas no presentar al deposito las cuentas anuales?

Publicar las cuentas anuales,no es una opción. Las compañías mercantiles están obligadas a publicar sus cuentas anuales, y así lo establece la legislación mercantil, en especial el Reglamento del Registro Mercantil.
La cuestión interesante es ¿Cuales son las consecuencias de no cumplir con la obligación de deposito de las cuentas anuales en el RM?.
Ya que la decisión de no depositar las cuentas depende de la gravedad de las consecuencias de la falta del deposito, las consecuencias van desde la posibilidad de exigencia de responsabilidad solidaria al Administrador, hasta el cierre del registro de ciertos actos en el RM, amén de la graduación de sanciones administrativas y penales que en el proceso se presenten.
Así pues, el que quiera no presentar las cuentas tendrá que atar muchos cabos para salir airoso de ello y no solo ante sus acreedores.
En el supuesto que comentan algunos profesionales al respecto de si una sociedad con graves perdidas, puede no presentar a deposito las cuentas, me temo que tampoco hay opción, cuando en una sociedad se ha reducido el capital social a más de la mitad, sólo se se puede acordar aportar capital o convocar la junta para disolver la misma, en caso de que se depositen las cuentas se estaría ante un reconocimiento implícito de causa ope legis de disolución y a ello al administrador que no disuelva le acarrea ser responsable ante los acreedores de las deudas, por lo tanto lo que deberá hacer un Administrador en este supuesto es convocar la junta para disolver la sociedad, o presentar concurso de acreedores ante el juzgado.

En una sociedad en disolución y que entra en proceso de liquidación las obligaciones al respecto de las cuentas anuales son distintas a las de obligación de deposito.

Sociedad del conocimiento negociación colectiva y cambio de modelo productivo. (via gestión del conocimiento)

La sociedad del conocimiento ha generado una creciente dificultad en la negociación colectiva que aparecen acompañadas por una creciente complejidad en las relaciones industriales, la recesión en el empleo ha sido tan virulenta que ha duplicado la tasa de paro, entre el cuarto trimestre de 2008 y el tercero de 2009, cada punto de contracción del PIB indujo una caída del empleo de 1,8 puntos porcentuales en España, mientras que en EU la destrucció … Read More

via gestión del conocimiento

La insolvencia de la empresa y la responsabilidad del Administrador de la misma. (via gestión del conocimiento)

La insolvencia de la empresa y la responsabilidad del Administrador de la misma. Muchas empresas debido a la crisis económica se están viendo en una situación de insolvencia, llegado el caso, los administradores deben actuar extremando su gestión para cumplir con las normas laborales, legales y contables, lo primero que se debe hacer es adoptar las medidas oportunas para procurar la viabilidad total o parcial de la empresa, y si eso no es posible, deben seguir el cumplimiento básico de las obligaciones que en el presente escr … Read More

via gestión del conocimiento

INFORME INDUSTRIA DEL CALZADO (via gestión del conocimiento)

Premya Consultores, ha realizado un estudio de la industria del calzado y las nuevas tecnologías. El estudio pretende básicamente poner de manifiesto la necesidad de adoptar un nuevo modelo estratégico, organizativo y de gestión de la actividad empresarial, vinculado a la inversión y al uso de las nuevas tecnologías. Este estudio se hace tras un análisis de las características del sector, obtenido de diversos trabajos académicos seguidos del prof … Read More

via gestión del conocimiento

The manifiesto cluetrain

These markets are conversations. Their members communicate in language that is natural, open, honest, direct, funny and often shocking. Whether explaining or complaining, joking or serious, the human voice is unmistakably genuine. It can’t be faked.

Most corporations, on the other hand, only know how to talk in the soothing, humorless monotone of the mission statement, marketing brochure, and your-call-is-important-to-us busy signal. Same old tone, same old lies. No wonder networked markets have no respect for companies unable or unwilling to speak as they do.

But learning to speak in a human voice is not some trick, nor will corporations convince us they are human with lip service about «listening to customers.» They will only sound human when they empower real human beings to speak on their behalf.

While many such people already work for companies today, most companies ignore their ability to deliver genuine knowledge, opting instead to crank out sterile happytalk that insults the intelligence of markets literally too smart to buy it.

However, employees are getting hyperlinked even as markets are. Companies need to listen carefully to both. Mostly, they need to get out of the way so intranetworked employees can converse directly with internetworked markets.

Corporate firewalls have kept smart employees in and smart markets out. It’s going to cause real pain to tear those walls down. But the result will be a new kind of conversation. And it will be the most exciting conversation business has ever engaged in.

La gestión de la retribución en la economía del conocimiento. (via gestión del conocimiento) (via nominasweb)

La gestión de la retribución en la economía del conocimiento. (via gestión del conocimiento) En el entorno económico actual las empresas son reacias a publicar abiertamente cuáles son sus políticas de retribución especialmente dirigidas a sus directivos, a ello contribuye una creciente situación de incertidumbre en cuanto a las previsiones de los resultados. Tampoco ayuda a la difusión las continuas noticias en prensa y las informaciones sobre blindajes e indemnizaciones astronómicas de los ejecutivos de empresas que después han presenta … Read More

via nominasweb

La gestión del cambio

Qué no es Management democrático I. La dirección de empresas propia de otras épocas, que tienen como principios y valores los que vamos a recoger en una serie de post que se han recogido en este blog, así el post de fecha 10 de noviembre de 2008, bajo el títu … Read More

via gestión del conocimiento

Qué no es Management democrático I. (via gestión del conocimiento)

Qué no es Management democrático I. La dirección de empresas propia de otras etapas; así no es democrático el Management que tiene como principios y valores los que vamos a recoger en una serie de post que se van a extender durante las próximas semanas empezamos con el siguiente, del cual ya hemos recogido una aproximación en el post de fecha 10 de noviembre de 2008, bajo el títu … Read More

via gestión del conocimiento

No es Management democrático (via gestión del conocimiento)

No es Management democrático Siguiendo al profesor Gasalla Dapena. No es Management democrático, la dirección de la empresa que tiene alguno de los siguientes principios y valores: a) “El jefe siempre tiene razón”. En las pymes fuertemente jerarquizadas, una crítica a una decisión o a una acción del “jefe-propietario” es entendida como un ataque a su autoridad, y por lo tanto como una amenaza. Si estan en juego competencias que generan conocimiento. Este valor esconde una fu … Read More

via gestión del conocimiento