Diferencias entre Gestión del Conocimiento y Business Intelligence

gestión del conocimiento

La información es uno de activos más valiosos e importantes de las empresas. La información tiene su origen en los datos. La conversión de datos en información se realiza mediante el conocimiento.

El conocimiento es un proceso o serie de tareas lógicas relacionadas entre sí con la finalidad de obtener un resultado útil. Este resultado es la información. La información entre otras muchas características debe ser útil y valiosa.

El valor de la información tiene una relación directa con la utilidad que proporciona a los responsables de las empresas para tomar decisiones en el cumplimiento de los objetivos o finalidades de la organización, que en una empresa que aspira la liderazgo, son los que están plasmados en el plan estratégico de la empresa.

El concepto de Business Intelligence.

  • Business Intelligence (BI) es el proceso de acceder y explotar áreas específicas de información, analizando la misma, desarrollando nuevas perspectivas y conocimientos…

Ver la entrada original 229 palabras más

Anuncio publicitario

Deuda indiciada a la inflación en economías emergentes

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Por Patricia Gómez-González de la Fordham University, ganadora del premio AldE jóvenes investigadores 2018 convocado en el XXI Encuentro de Economía Aplicada, celebrado en Alcalá de Henares los días 7 y 8 de junio de 2018. Aquí presentamos la versión traducida y resumida del trabajo que se presentó a premio bajo el título Inflation-Linked Public Debt in Emerging Economies.

Las economías emergentes emiten una porción significativa de su deuda pública indiciada a la inflación. Por ejemplo, en 2016, el 22% de la deuda pública en moneda local de las economías emergentes se emitió indiciada a la inflación. Para algunas economías, esta porción puede llegar al 60% (Chile) y porciones del 35 ó 30% son comunes (Brasil, Argentina, Sudáfrica).

Además de esto, entre 2004 y 2016, la deuda pública indiciada a la inflación (II) ha aumentado, de media, 4.6 veces, mientras que el conjunto de la deuda pública se ha triplicado. Para algunas…

Ver la entrada original 1.237 palabras más

Proteccionismo versus libre comercio: la guerra comercial de los EE.UU.

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, ha empezado a poner en marcha una nueva política comercial basada en el proteccionismo y la no participación de su país en los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) en vigor o en fase de negociación.

Pero quizá el eje más radical de esta nueva orientación económica es el inicio de guerras comerciales con el resto del mundo.

En esta entrada del Blog vamos a poner al día las decisiones que suponen la imposición de aranceles a las importaciones de bienes de EE.UU. y las represalias arancelarias que han tomado algunos de los países afectados. Las medidas están actualizadas a 30 de junio.

a) Nuevos aranceles a las importaciones de bienes de EE.UU.

b) Represalias arancelarias de los países afectados a las exportaciones de bienes de EE.UU.

La tesis del Presidente Trump para apoyar su políticas comerciales proteccionistas es que su país…

Ver la entrada original 150 palabras más

¿Afectan los referéndums a la inversión? Evidencia de Escocia

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Por Andrés Azqueta Gavaldón de la Glasgow University, ganador del accésit AldE jóvenes investigadores 2018 convocado en el XXI Encuentro de Economía Aplicada, celebrado en Alcalá de Henares los días 7 y 8 de junio de 2018. Aquí presentamos la versión traducida y resumida del trabajo presentado bajo el título Political Uncertainty and Investment: Evidence from Scotland.

Escocia se ha visto afectada recientemente por dos episodios sin precedentes de incertidumbre política: Brexit (junio del 2016) y el referéndum escocés por la independencia (septiembre del 2014). Estos dos eventos originaron una serie de cambios en la política de la región. Por ejemplo, el gobierno británico prometió ‘nuevos poderes fiscales’ a Escocia si el No ganara el referéndum de independencia. En marzo de 2016, el Parlamento escocés aprobó por unanimidad un proyecto de ley que otorgaba poderes legislativos y fiscales adicionales. Además, después de que el Si ganara el referéndum del Brexit, los acuerdos comerciales, fiscales y legislativos con…

Ver la entrada original 1.244 palabras más

Europa: prioridades

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Las cumbres europeas dejan casi siempre mal regusto. Las propuestas que en cada ocasión se anticipan casi nunca se traducen finalmente en acuerdos, y los resultados quedan lejos de las expectativas. La que ha cerrado el mes de junio no es una excepción. Tras ambiciosos propósitos por parte de la Comisión, y algún líder, el balance parece magro, predominando las valoraciones que tildan de raquítico el pacto sobre inmigración y enjuician negativamente el aplazamiento hasta diciembre de los avances en todo lo relativo a la unión bancaria y presupuestaria.

 Cabe, sin embargo, introducir algunos matices que atemperan esa interpretación. Los aportan, de un lado, dos novedades en la antesala misma de la cumbre bruselense. Una, la Declaraciónde Meseberg, el 19 de junio, donde la canciller Merkel y el presidente Macron han reafirmado su voluntad de completar la Unión Económica y Monetaria (presupuesto propio para la eurozona, incluido), todo “un…

Ver la entrada original 528 palabras más