Diferencias entre Gestión del Conocimiento y Business Intelligence

La información es uno de activos más valiosos e importantes de las empresas. La información tiene su origen en los datos. La conversión de datos en información se realiza mediante el conocimiento.

El conocimiento es un proceso o serie de tareas lógicas relacionadas entre sí con la finalidad de obtener un resultado útil. Este resultado es la información. La información entre otras muchas características debe ser útil y valiosa.

El valor de la información tiene una relación directa con la utilidad que proporciona a los responsables de las empresas para tomar decisiones en el cumplimiento de los objetivos o finalidades de la organización, que en una empresa que aspira la liderazgo, son los que están plasmados en el plan estratégico de la empresa.

El concepto de Business Intelligence.

  • Business Intelligence (BI) es el proceso de acceder y explotar áreas específicas de información, analizando la misma, desarrollando nuevas perspectivas y conocimientos, y finalmente, aplicando los resultados a las decisiones empresariales: La tecnología de Business Intelligence abarca consultas ad hoc, reporting, sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, Decision support system), GDSS, cuadros de mando (EIS, Executive information system), procesos de análisis on-line (OLAP, on line analitycal process) y, a menudo, técnicas estadísticas de análisis, sin olvidar, obviamente, el Data Warehouse, o almacén corporativo de información .
  • Business Intelligence (BI) tiene la misma finalidad que la Gestión del Conocimiento, es decir ambos pretenden conseguir un mayor conocimiento y entendimiento de la organización y su área de negocio. En la práctica se diferencian claramente tanto por su objetivo como en el perfil de personas y usuarios al que están orientados.

Diferencias entre Business Intelligence y Gestión del Conocimiento.

  • (BI) se diferencia de la gestión del conocimiento (KM) en que ofrece una aproximación más estructurada a la toma de decisiones, orientada a problemas concretos y dirigida a la integración y análisis de información de áreas de negocios concretas.
  • La gestión del conocimiento (KM) es una disciplina que proporciona una aproximación integradora en la creación, captura, organización, acceso y utilización de los activos de información corporativos.
  • La gestión del conocimiento ofrece una perspectiva no tan estructurada, pero sí orientada a los contenidos y procesos y basada en la colaboración de las personas y en la integración de fuentes de información muy dispares.
Anuncio publicitario

6 pensamientos en “Diferencias entre Gestión del Conocimiento y Business Intelligence

  1. Entonces se podría decir que estos dos temas se complementan para la explotación de información y gestión del conocimiento en una empresa???

  2. hola si quisiéramos efectuar un trabajo para integrar bi con la gestion de conocimiento para dar mayor valor a los resultados por ejemplo de compras nos daría una buena oportunidad de desarrollo

  3. Si tienen más o menos implantado un BI, su estructura formal le llevará a mejorar los contenidos de información en la organización y de ello a la producción de conocimiento, cuya utilidad será valorada por lo que aporte a la organización y a las personas, tambien a losresultados.

  4. Pingback: Investigación, Desarrollo e Innovación – Investigación, Desarrollo e Innovación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s