Management Democrático

El Management Democrático .

La dirección de recursos humanos ha evolucionado hacia la dirección de personas. Con la introducción de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, surge este Management Democrático, que es la consecuencia de los procesos de democratización de todos los aspectos de la sociedad la política y la economía. Los mercados de productos y servicios por efecto de la globalización y las tecnologías han hecho evolucionar la Administración de empresas, hacia los nuevos paradigmas a los que debe responder la dirección de empresas, uno de estos nuevos paradigmas lo hemos denominado Management Democrático.

El Management Democrático intenta alcanzar los objetivos que se proponen en la dirección de la empresa. Los medios están al  alcance de todos los usuarios, los recursos humanos para la colaboración en la gestión de las organizaciones. Principalmente de los emprendedores y pymes, que no disponen de recursos económicos que les permiten contratar servicios de consultoría de Management, por su parte, las medianas y grandes empresas, no sólo disponen de mejores recursos económicos para democratizar y modernizar sus acciones, sino que además en la práctica les resulta más factible disponer de áreas de dirección y de las diversas técnicas del Management e infinitamente más económico que a las pymes, aunque tienen la puerta abierta a la participación en esta iniciativa.

El Management Democrático se desarrolla en la sociedad de la información y del conocimiento, los factores de cambio son ampliamente conocidos, el uso de la tecnología en la utilización del capital financiero y los recursos humanos, la evolución de la demanda, la distribución comercial, el marketing y las oportunidades de negocio que ofrece Internet y la globalización, la organización en red de las empresas, el e-busniess, son entre otros los aspectos destacados donde actúa, nuestro Management Democrático.

El Management Democrático, es una innovación organizativa, se encuentra en tres grandes áreas de la actividad económica, dos directamente relacionadas con el propio Management, o si se prefiere con la capacidad directiva de los empresarios y emprendedores y una tercera relacionada con el efecto del uso de la información y el conocimiento con las nuevas formas de organización. Si te interesan estos temas, puedes suscribirte al mismo.

Con las nuevas tecnologías los servicios, financieros, jurídicos, de seguros, de tecnología, de recursos humanos se han democratizado, la economía de mercado debe conseguir hacer accesible para todos la satisfacción de las necesidades, poner al alcance una gran cantidad de productos y servicios, prácticamente todos.

La búsqueda de información, se ha convertido en un recurso primario fundamental de todo proceso de creación relacionado con la actividad económica de prestación de servicios y de producción, la información se transforma en conocimiento que es la base de las economías actuales, la economía del conocimiento, que funciona en los mercados globalizados y con consumidores y suficientemente informados con disposición de elección y poder de decisión.

Con la aparición de la idea surge la iniciativa de mejorar la comunicación global de los recursos humanos y de la gestión del conocimiento, poner al alcance de la pyme y demás interesados los elementos del Management, y los medios de comunicación para impulsar cualquier empresa y su capital humano. Con esta iniciativa se pretende dar un paso en la orientación de las tendencias del e-busniess y la organización de la empresa.

Se proponen cambios en los modelos de negocio, entendidos como las formas en que la empresa se va a relacionar con sus clientes, proveedores, trabajadores y el resto de los agentes económicos y los llamados Stakeholders, y para lo que se deben diseñar los planes estratégicos a los nuevos entornos competitivos.

En el ámbito de democratización descrito es el elemento del Management Democrático, y en este sentido en relación a la pyme, pensamos que compartir, interactuar y poner este conocimiento a disposición y a su alcance, crea sinergias y ayuda a romper la asimetría de la información de los mercados, que pese a la fragmentación actual de medios de comunicación se puede ofrecer nuevos elementos y conceptos de dirección de empresas.

El Management histórico, basado en conceptos de jerarquía y unidad de mando que en muchas organizaciones predomina debe de cambiar por la influencia de factores, como mercados mucho más informados, fragmentación de medios de comunicación, la globalización y las nuevas tecnologías. Estos se introducen en la esfera del Management haciendo que sea más plana y horizontal. El blog y la web 2.0 son un medio idóneo para transmitir la información de nuestro producto o servicio, y para comunicarnos con nuestros clientes y usuarios, la entidad financiera, los colaboradores. La información circula y se accede fácilmente al conocimiento, esto se hace con un Management que sin necesidad de incurrir en grandes gastos e inversiones en disponer de un director profesional en nuestra empresa, demuestre una capacidad para multiplicar las relaciones y la organización de personas al establecer redes, con el uso de la información y el conocimiento, relaciones con clientes, y demás Stakeholders de la empresa en un Management estratégico que genere valor en nuestro producto o servicio.

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Management Democrático

  1. Muy interesante mejorar la comunicación global de los recursos humanos y la gestión del conocimiento.

    Felicidades

  2. hello!,I like your writing so much! percentage we communicate extra about your post on AOL? I require a specialist on this space to resolve my problem. May be that’s you! Having a look ahead to peer you.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s