Reino Unido y la UE: ¿por qué este triste final? por Blanca Sánchez-Robles

Está claro, los britanicos no se van por dinero, sino por su política interior. Se sienten invadidos?.

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Hoy, 29 de marzo, Reino Unido (RU) notificará formalmente a Bruselas su deseo de abandonar la UE en virtud del artículo 50 del Tratado de la Unión. A partir de ahora comienzan dos años de negociaciones, plagados de incertidumbres, problemas y puntos espinosos.

Son innumerables y difíciles las preguntas que se suscitan desde el infausto 23 de junio de 2016, día en el que el 51,89% de votantes en la consulta dijo sí a salir de la UE. ¿Cómo puede perder RU un socio con el que intercambia aproximadamente la mitad de su comercio y flujos financieros? ¿Se ha vuelto proteccionista el país que vio nacer a Adam Smith y David Ricardo, y se convirtió en una potencia mundial gracias al ingente comercio de los siglos XVIII y XIX? ¿Cómo se han calculado los costes y beneficios de las diferentes alternativas? ¿Cómo se han explicado a los ciudadanos? ¿Se irá…

Ver la entrada original 1.645 palabras más

Anuncio publicitario

Indicador de coyuntura: Marzo 2017

Actualización del Indice ALDE publicación a cargo de Máximo Camacho

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de febrero con los datos publicados hasta enero de ventas, producción industrial, y renta, y hasta febrero de afiliados. El valor que toma el indicador continua oscilando en los niveles en los que se mantiene desde hace tres años por lo que pensamos que la recuperación económica sigue siendo sólida. Una vez incorporados los nuevos datos, el valor del indicador en febrero es de 1,6, un poco por encima del valor que tomó en enero de 1,1.

factor

Atendiendo a las tasas de crecimiento interanuales, los indicadores individuales que forman parte del Ind-ALDE presentan valores dispares. La producción industrial pasa de caer un 1,4% en diciembre a subir un 7,1% en enero. Por su parte, las ventas y la renta subieron un 2,8% y un 3,2% en diciembre pero solo un 2,1% y un 1,5% en enero. Finalmente, los afiliados crecen un 2,8%…

Ver la entrada original 7 palabras más

Europa, horas difíciles

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Podría haber sido tiempo de festivas celebraciones: 25º aniversario del Tratado de Maastricht (7 de febrero) y 60º del fundacional Tratado de Roma (25 de marzo), pero las circunstancias aconsejan conmemoraciones de baja intensidad. Las tensiones se acumulan para una Unión Europea que lleva años haciendo frente a problemas sobrevenidos: la factura social de la severa crisis económica y de los programas drásticos de austeridad, el frustrado desenlace de la “Primavera árabe”, que ha revertido en turbulencias de todo tipo en el flanco sur del continente (desde guerras civiles a Estados fallidos, desde el terrorismo a la “crisis de los refugiados”), y probada debilidad en la frontera oriental, con episodios de presión militar (países bálticos) o abiertamente bélicos (Ucrania). Súmese a todo ello el “Brexit” —tampoco estaba agendado— y el cable que desea echar el presidente Trump jaleando a los partidarios de renunciar al proyecto comunitario, al que conoce como…

Ver la entrada original 388 palabras más