El seguro europeo de desempleo: ¿Solo un instrumento estabilizador?

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

No son pocos los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea. La larga crisis existencial de la UE, la inestabilidad política en varios Estados y el horizonte de ralentización económica se añaden a las debilidades estructurales en la arquitectura de la zona euro y la creciente desafección del proyecto comunitario de buena parte de la ciudadanía. Con cada vez menos señas de identidad comunitarias, la Europa del euro sigue sin contar con instrumentos de política fiscal que puedan dotar de mayor estabilidad económica a sus miembros.

Por tratarse de un mecanismo estabilizador y vertebrador de los derechos sociales, una de las alternativas recurrentemente citadas es la creación de un seguro europeo de desempleo (EUI). A priori, la puesta en marcha de esta figura demostraría la capacidad de la solidaridad comunitaria entre ciudadanos y países para impulsar la cohesión social en el espacio europeo y sería clave para promover el…

Ver la entrada original 912 palabras más

Anuncio publicitario

INFORME INDUSTRIA DEL CALZADO

gestión del conocimiento

Premya Consultores, ha realizado un estudio de la industria del calzado y las nuevas tecnologías.

El estudio pretende básicamente poner de manifiesto la necesidad de adoptar un nuevo modelo estratégico, organizativo y de gestión de la actividad empresarial, vinculado a la inversión y al uso de las nuevas tecnologías. Este estudio se hace tras un análisis de las características del sector, obtenido de diversos trabajos académicos seguidos del profesor Ybarra Perez (1989), y Bernabe Maestre (1984), así mismo de las informaciones disponibles del Instituto Tecnológico del Calzado (INESCOP), y de la obtención de datos, informes y un cuestionario de investigación empírica, realizado sobre principales industrias de fabricación de calzado.

La empresa de la industria del calzado se encuentra en un período de transición a medio camino entre la consolidación de un nuevo tipo de economía, que basa su funcionamiento en el uso de dotaciones crecientes de tecnologías digitales…

Ver la entrada original 1.327 palabras más

Evolución histórica del agregado monetario de referencia en el Reino Unido, 1844-2017

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Los elementos principales de la estrategia de política monetaria de los bancos centrales son tres: a) una definición cuantitativa de estabilidad de precios, b) un papel destacado del seguimiento del crecimiento de la masa monetaria, identificado por un agregado monetario (la liquidez de la economía), y c) una valoración amplia de las perspectivas de evolución de los precios.

En esta entrada del Blog presentamos la evolución del agregado monetario más utilizado conocido como M3 («broad money») que abarca el efectivo (monedas y billetes) y todas las formas de activos que podrían usarse para transacciones, como cuentas corrientes y de ahorro, depósitos a plazo y depósitos en moneda extranjera, entre otros. Hemos utilizado el ejemplo de la libra esterlina porque es la serie mas larga disponible a nivel internacional: 1844-2017 (173 años). Mostraremos la evolución de la serie en cuatro variantes: en niveles sin y con logaritmos (en ambos casos en términos…

Ver la entrada original 334 palabras más

QUE MALA PINTA TIENE EL MUNDO

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

La apelación a la incertidumbre es la salvaguarda de rigor en muchos ejercicios de previsión económica. Esa forma de curarse en salud nos ha servido para transitar por estos dos años en los que han coexistido dos grandes condicionamientos sobre el bienestar: la amenaza de ruptura del denominado “orden económico internacional” por el país que hasta ahora lo tutelaba y la insuficiente asimilación de las secuelas que dejó la crisis de 2008. Pero la realidad ha suministrado ya suficientes elementos de juicio para que dejemos de refugiarnos en el tópico. El verano ha madurado aquellas señales que, más o menos conscientemente, con desigual amparo racional, deseábamos que fueran nubes de paso. Sobre la economía mundial concurren indicadores que anticipan que el próximo año será bastante peor que este. Su influencia ya se refleja en los de confianza, en la formación de las expectativas de las empresas y de las familias…

Ver la entrada original 1.049 palabras más