¿Que esta pasando con las jubilaciones anticipadas de los 61 años??

Jubilacion_61

La jubilación anticipada actual se causa de forma voluntaria o de forma involuntaria, y la edad de dos o tres años antes de la edad ordinaria de jubilación, junto con los demás requisitos muchos trabajadores ya se están aprovechando de ello, también los autónomos.

Pero antes de estar vigentes estas modalidades de jubilación anticipada, que seran las que rijan en el futuro, habia una modalidad por la cual se podía causar jubilación si tenias cumplida la edad que sea inferior a cuatro años, como máximo, a la edad exigida que en cada caso resulte de aplicación, esto es la edad de 61 años.

Hay un grupo de cotizantes que todavía se pueden beneficiar del régimen de jubilaciones anticipadas que estaba vigente hasta diciembre de 2012. Se seguirá aplicando la legislación anterior siempre que se trate de personas que hayan sido despedidas (ya sea de forma improcedente, procedente, por ERE, etc.) antes del 1 de abril de 2013 y no vuelvan a darse de alta en el sistema, esto que va contra la creación de empleo.

Eso sí, deberán acceder a la jubilación anticipada antes del 1 de enero de 2019. Por eso, y siempre que cumplan los requisitos mínimos de cotización, serán los nacidos hasta 1957 quienes puedan jubilarse anticipadamente con las normas del antiguo sistema.

Entocnes, ¿Es posible jubilarse actualmente con 61 años?, la respuesta a esta pregunta es; si es posible, pero para ello el trabajador debe de reunir los requisitos que existian y además haber sido despedido antes de abril de 2013 o cuando la relación laboral se hubiara acabado por un ERE o por despido causas objetivas.

Quiere decir que no todo el mundo puede jubilarse anticipadamente, con 61 años. Hemos visto como varios de miles de personas han visto rechazadas sus solicitudes de jubilación, por el hecho de tener suscrito un convenio especial e interpretarse que estaban en diferente régimen del general, esto es que no se les podía aplicar la ley antigua con la que se podían jubilar a los 61, sino a los 63. Empleo ha dado marcha atrás y todos estos ciudadanos también podrán jubilarse anticipadamente, aunque tengan suscrito convenio especial, siempre que cumplan el resto de requisitos.

– tener 61 años.
– encontrarse inscritos en oficina de empleo como demandantes de empleo durante al menos seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la jubilación.
– Acreditar un período de cotización efectiva de:
– 33 años, sin que a tales efectos, se tenga en cuanta la parte proporcional de pagas extraordinarias ni el abono de cotizaciones anteriores a 01-01-67.
– del período de cotización, al menos 2 deberán estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o al momento en que ceso la obligación de cotizar.
– Que el cese en el trabajo se haya producido como consecuencia de una situación de reestructuración empresarial que impida la continuidad de la relación laboral.

Independientemente de su edad, es la fecha de la extinción de su contrato de trabajo la que marca la posibilidad de acogerse a la antigua o a la nueva jubilación anticipada. Si su cese ha sido posterior a 1 de abril de 2013, sigue pudiéndolo hacer a los 61 (cuatro años antes de la edad legal), pero solo si el cese ha sido «por causas objetivas, es decir, técnicas, organizativas, de producción o económicas, o a través de un ERE».

Anuncio publicitario

Gestión del Talento. Colaboremos cojamos de las Redes del Talento.

El Lapicero

Si hay colaboración en línea a través de Internet, se puede comprobar como trabajo cualificado crece y se usa el conocimiento, emergen entonces herramientas nuevas de comunicación y se acentúan las competencias profesionales, esto es una evidencia constatada por estudios empíricos, las pymes pueden acoger estos aspectos cada vez más especializados del outsourcing y todavía mantener la coherencia de organización. La tecnología actual permite descentralizar la innovación a través de Redes de clientes de proveedores y stakeholders, también permite que colaboren desde el entorno tecnológico  más trabajo de los consultores especialistas y de los freelance.

El talento se encuentra en una gran gama de actividades – en la distribución comercial, en las operaciones de producción, en la gestión de la empresa – y puede ser encontrado en la Red, por ejemplo con el buscador de Google. La mejor persona para una tarea puede ser un freelance o un empleado de nuestra pequeña empresa, o más bien un consultor o asesor de servicios globales de PreMya. Las tecnologías del software y de Internet están haciendo más fácil y menos costoso a las pymes que integren y manejen la externalización del trabajo, y este desarrollo abre muchas opciones para los directores y los encargados de funciones corporativas.

Los nuevos modelos de despliegue del talento y sus implicaciones para las tareas de nuestro personal y de los freelance son muy interesantes. Por ejemplo, PreMya Consultores, con este blog pretende dar un paso en la creación de una Red de despliegue del talento, hay otros modelos para el despliegue del talento, que son estudiados en el proyecto de PreMya, como son los de comunidades de usuarios, Redes Sociales, etc.. Si el objetivo es desplegar el talento, a grandes rasgos, PreMya, dará a los usuarios que desean desarrollar su organización, el acceso a su talento. Los usuarios explicarán si es su deseo la clase de organización que tienen y PreMya ofrecerá la creación de una reorganización, se crean así sinergias y un acercamiento a la  reducción de costes que son menores que emplear a ingenieros experimentados. Además, los cambios en la naturaleza de relaciones de trabajo podrían conducir a nuevos modelos de retribución que cambiarían esquemas de pago por función de tiempo y en función de los resultados.

Las pymes pueden trabajar cogiendo información de la Red, para aplicarla a su proceso productivo y acelerar los proyectos. La tecnología es lo suficientemente avanzada como para que si un proyecto de bajo presupuesto busque algo, lo más remoto, lo pueda encontrar, pero esto no es magia aunque lo parezca, detrás de ese fenomeno hay miles de ingenieros y personas trabajado en tecnología con un gran empeño, para que un proyecto cualquiera, incluso científico pueda disponer de la información que busque.

Esto se traduce en oportunidades de comunicación y ello en negocio esto se aprecia actualmente en los sectores de creación de software o en la industria de la información, salud pública y privada, y los servicios profesionales, tales como consultoras y asesorías, también son oportunidades para los servicios de inmobiliarias y la construcción, en definitiva para toda la actividad económica. Las pymes actuales pueden transformarse y operar en el mercado como medio de comunicación a través de la Red, producir video, televisión, incluso radio. Muchas empresas de comunicación, que aún trabajan en soportes físicos, necesitan de la publicidad para hacer frente a los costes de producción de información, con Internet, el proceso se dota de un dinamismo extremo. Google, Yahoo, Amazon, Apple, y otras compañías acumulan tanta información como un medio de comunicación convencional.

Las pymes pueden dividir fácilmente su trabajo en segmentos más pequeños y en las tareas de los freelancers para después añadirse en su conjunto y en la producción. Las pymes que ya se mueven en esta dirección, serán las que entienden que que el valor de su capital humano es más completo cuando maneja las diversas clases de herramientas de comunicación y generación con ello contribuye a diversas clases de contribuciones. También tendrán que construir capacidades para encontrar o contratar talento global o con el conjunto del talento que se especialicen en el abastecimiento de tales servicios. La ventaja competitiva cambiará hacia las pymes que pueden dominar el arte de subdividir y de recomponer las tareas en base al manejo de la información y del conocimiento.