Indicador de coyuntura: Septiembre 2017

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El Ind-ALDE se ha actualizado para el mes de agosto con los datos publicados hasta julio de ventas, producción industrial y renta, y hasta agosto de afiliados. El valor que toma el indicador continúa oscilando en los niveles en los que se mantiene en los últimos cuatro años. Una vez incorporados los nuevos datos, el valor del indicador en agosto es de 1,2, un poco por debajo del valor que tomó en julio de 1,3, y notablemente inferior al que tomó en junio de 2,5.

factor

Atendiendo a las tasas de crecimiento interanuales, casi todos los indicadores individuales que forman parte del Ind-ALDE han empeorado, con excepción de afiliados. La producción industrial, las ventas y la renta pasan de crecer 3,3%, 3,9% y 4,1% en junio, a crecer 2,0%, 2,3% y 2,9% en julio. Por su parte, los afiliados crecen en agosto 3,3%, por encima del 2,6% de julio.

indica1

indica2

Esta evolución coincide…

Ver la entrada original 161 palabras más

Anuncio publicitario

¿Hacia dónde va la UE? del «Eurexit» a «Con el viento a favor»

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El 13 de septiembre pasado el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junckers, pronunció en Estrasburgo el Discurso del Estado de la Unión de 2017, como es tradición en estas fechas.

El estado de ánimo en la UE, según el Presidente, es muy diferente al de hace un año, cuando el resultado del referéndum del Brexit todavía no se había metabolizado por completo, ni por los líderes ni por los ciudadanos europeos, y la sensación era que se avecinaba un tsunami en forma de Eurexit  (salida de más países). Hoy ese peligro parece conjurado, la UE ha asumido que puede sobrevivir sin Reino Unido y se ha embarcado en la negociación de su salida con una contundencia  y firmeza que quizá no esperaban al otro lado del Canal. Por supuesto, a la UE le encantaría que Reino Unido volviera, pero también sabe que el país británico ha expresado sus preferencias…

Ver la entrada original 1.247 palabras más

La ventaja comparativa frente al talento: un análisis a partir del ajedrez

Si deseas ver la partida Arturo Pomar vs Fischer Havana ol final (1966); http://www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1044615

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El 27 de mayo de 2016 moría en Barcelona, a los 84 años de edad, Arturo Pomar. Este nombre quizá sea familiar para las personas de mayor edad, y seguramente lo será para las personas aficionadas al ajedrez. Arturo Pomar está considerado como uno de los grandes talentos que ha tenido España en este juego/deporte. Como comentaba Leontxo García en su crónica en El País el 27 de mayo de 2016, con solo 12 años, Arturo Pomar hizo tablas con el campeón del mundo en aquel momento: Alexánder Alekhine. Sin embargo, a pesar de ese enorme talento, Arturo Pomar nunca llegó a competir por la corona mundial. Parte de la explicación se debe al escaso apoyo que recibió por parte del régimen franquista, que solamente le otorgó un puesto de trabajo en Correos. Como señaló el entrenador soviético Alexánder Kotov, si Pomar hubiera nacido en la Unión Soviética, podría haber…

Ver la entrada original 831 palabras más

Un curso crucial

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

No habrá ocasión de aburrirse: el curso recién comenzado promete intensidad. Su desarrollo no va a ser fácil, sujeto –condicionamientos internos políticos en primera línea- a fuertes tensiones, y su resultado final es muy incierto. El provocador desafío del secesionismo catalán –anteponiendo independencia a democracia- añade un elemento singular y diferencial de enorme envergadura. Un curso crucial. Habrá que afrontarlo con entereza.

Por lo pronto, conviene alejarse de ese pesimismo rampante –trepador, ganchudo, vocinglero- con tanta presencia en los medios y en escenarios públicos. El que describe una situación nacional calamitosa –“España está enferma”, a punto de derribo o de desguace-, y que aprovecha este o aquél indicador económico, como el que refleja la desaceleración del mercado laboral desde finales de junio, para cuestionar el término de una vigorosa expansión en la que nunca creyó.

Es aconsejable rehuir esa cantinela y pertrecharse con lo estimulante que hoy ofrece la realidad…

Ver la entrada original 367 palabras más