El incierto futuro ante la consolidación de la inteligencia artificial

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Por Luis Moreno Izquierdo, profesor del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Alicante.

Las XXXIV Jornadas de Alicante sobre Economía Aplicada se han convertido, por calidad y experiencia de los ponentes, su excelente organización, los temas tratados, y por supuesto por tradición, en uno de los foros de economía más esperados y respetados de España.

Este año, fiel a su cita para alimentar debates y exponer resultados de nuevas áreas de interés para los expertos, el tema escogido ha sido la ‘4ª revolución industrial’, siendo su tecnología base -la inteligencia artificial- la verdadera protagonista del encuentro.

A pesar de las diferentes exposiciones y tonos más o menos tecno-optimistas, todos los ponentes coincidimos en el cambio sustancial y transversal que supondrá para nuestras empresas, gobiernos, emprendedores, trabajadores y sociedad en general la consolidación de la inteligencia artificial y su hibridación con el resto de sectores económicos…

Ver la entrada original 508 palabras más

Anuncio publicitario

Los precios de la vivienda en EE.UU. se mantienen en niveles pre-crisis 2007

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Los precios de la vivienda en EE.UU. se mantienen en niveles previos a la crisis financiera de 2007, lo que indica la fortaleza del mercado inmobiliario.

En relación a los precios de la vivienda, el catedrático de Economía de la Universidad de Yale y premio Nobel de Economía 2013 por sus aportaciones al análisis empírico de los precios de los activos (acciones, bonos, vivienda), Robert Shiller, elabora desde 2006 a través de su empresa Macromarkets LLC (en colaboración con Standard & Poors y Corelogic), los índices S&P CoreLogic Case-Shiller Home Price.

Estos índices reflejan la evolución de los precios de la media nacional (National) y de las viviendas de las diez y de las veinte áreas metropolitanas más importantes del país: a) el Composite-10 (Nueva York, Boston, Washington, Miami, Chicago, Denver, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco y San Diego); y b) el Composite-20 (Nueva York…

Ver la entrada original 482 palabras más

Whatever it took

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

El pasado 31 de octubre finalizó el mandato del presidente más importante de cuantos ha tenido el Banco Central Europeo. Ha sido su firme defensa de la Unión Económica y Monetaria la que ha guiado todas y cada de sus acciones en los años más difíciles de la historia de esta. Sin duda, por ello, la credibilidad, la reputación y la confianza en el BCE han alcanzado las cotas más altas desde su creación en 1999.

La llegada de Mario Draghi al BCE se produjo en noviembre de 2011 marcando unos objetivos claros para alcanzar su único mandato de estabilidad de precios (recordemos que alcanzar la estabilidad de precios en la Eurozona implica que la tasa de crecimiento de los precios, medidos por el índice armonizado de precios al consumo, esté próxima pero inferior al 2% a medio plazo). Los objetivos que han prevalecido a lo largo del mandato de Mario…

Ver la entrada original 1.276 palabras más

Corrupción y comercio internacional. Un análisis exhaustivo con gravedad.

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

La siguiente entrada es un resumen del artículo «Corruption and international trade: a comprehensive analysis with gravity» publicado en Applied Economic Analysis (antigua Revista de Economía Aplicada), 27(9), pp. 3-20, por Salvador Gil Pareja, Rafael Llorca Vivero y José Antonio Martínez Serrano, de la Universitat de València

En este trabajo se estima el impacto de la corrupción en el ámbito del sector público sobre los flujos de comercio internacional a través de la metodología de la ecuación de gravedad y utilizando una base de datos amplia tanto por el periodo abarcado como por el número de países que incorpora.

La literatura establece esencialmente dos canales a través de los cuales la corrupción puede afectar a los flujos comerciales internacionales. Por una parte, el funcionamiento incorrecto del marco legal en el que tienen lugar las operaciones de este tipo afecta a la efectividad de los contratos generando incertidumbre y desincentivando…

Ver la entrada original 601 palabras más

RICOS Y ¿FELICES?

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Por Carmen Ródenas Calatayud, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante.

El pasado mes de octubre el EUROSTAT difundió la información del módulo especial de la EU-SILC del año 2018 que, como en 2013, mide el pulso de la sensación de felicidad y de satisfacción con la vida de los ciudadanos de los países de la UE (ver el informe aquí y los datos aquí). No es una rareza, pues está aumentando el interés por estudiar la felicidad, el bienestar de las personas y su cuantificación estadística; de hecho, cada vez es mayor y más frecuente la disponibilidad de informes y datos a nivel internacional (ver el World Happiness Report de 2019, entre cuyos editores se encuentran Richard Layard o Jeffrey D. Sachs).

En el caso del EUROSTAT, en el cuestionario del módulo correspondiente al fichero individual de la EU-SILC de 2018, se pregunta a…

Ver la entrada original 926 palabras más