2010; el año digital?

Un balance del año que ahora termina y un pronostico para el año 2010. Sobre la propuesta de un Management Democrático, tendría que dedicar mucho tiempo aquí, para explicar cual es la convicción que nos hace insistir en este proyecto: que en definitiva es trabajo compartido flexible y abierto (Open Source).

Sí, para escribir en un blog como este  Sigue leyendo

Anuncio publicitario

EL “APRENDIZAJE CERCANO”: PERSPECTIVA, PERSONA PRÁCTICA

EXETER Carlos Herreros resume en este post un artículo de Jonathan Gosling del “Centre for Leadership Studies” de la escuela de negocios de la universidad de Exeter.

Nuestros cursos avanzados tienen un formato que llamamos “aprendizaje cercano”. Puede parecer aprendizaje a distancia pero realmente es lo contrario. La auténtica fuente del conocimiento Sigue leyendo

El nuevo capitalismo.

Una frase decía; «Temíamos que los comunistas destruyesen el capitalismo, y resulta que al final lo están haciendo los Brokers» (El roto).

La dificultad para gobernar la economía, esta estrechamente ligada a la crisis de valores éticos que legitiman el capitalismo. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los políticos actuales es hacer reformas eficaces y que sirvan para salir de esta crisis, ya que no esta nada clara cual es la política económica a seguir por Sigue leyendo

La transformación social.

Imaginemos un escenario futuro donde se reconozca que la crisis ha pasado. ¿Se habrá convertido en una necesidad la reconstrucción de los fundamentos morales del capitalismo?. Bueno eso menos mal que no toca en este post.

Lo que toca es la configuración social de la tecnología. La globalización, el cambio climático, los problemas económicos, y los impactos tecnológicos, si nos centramos en ello, la tecnología y la sociedad Sigue leyendo

Schumpeter, la crisis y el cambio tecnológico

La crisis económica aún no ha empezado según las enseñanzas de Schumpeter, Joseph A, (1883-1950). Sí, aquel economista que predijo el fin del capitalismo por su propio éxito.

J. Schumpeter, fue autor de obras esenciales como: La teoría del desarrollo económico (1912), Ciclos económicos (1939) y Capitalismo, Socialismo y Democracia (1954), en las que el autor describía el sistema capitalista Sigue leyendo