La transformación social.

Imaginemos un escenario futuro donde se reconozca que la crisis ha pasado. ¿Se habrá convertido en una necesidad la reconstrucción de los fundamentos morales del capitalismo?. Bueno eso menos mal que no toca en este post.

Lo que toca es la configuración social de la tecnología. La globalización, el cambio climático, los problemas económicos, y los impactos tecnológicos, si nos centramos en ello, la tecnología y la sociedad se coproducen, esto es, la relatividad del impacto tecnológico, es según el contexto social donde se desarrolla, la tecnología impacta transforma la sociedad, el determinismo tecnológico nos conduce a la inacción política, si dejamos que la tecnología se desarrolle autonómamente, sólo nos queda adaptarnos lo mejor posible a sus impactos, disfrutar de los positivos y protegernos de los negativos.

Algo que no podemos saber es a que riesgos nos expone esta revolución tecnológica, sabemos a los riesgos a los que nos exponemos actualmente y que en parte se han evitado, la quiebra del sistema financiero y la contención de la catástrofe con políticas de gasto público.

Nada será igual ya, y este es un llamamiento, por la razón de que esta crisis no sólo es Keynesiana, sino también schumpeteriana, que va a requerir de una fuerte reconversión, que afecta a las principales instituciones, no sólo económicas, sino políticas y de organización social a todos los sectores, es transversal, comercio, asociaciones, profesiones, etc.

Para Schumpeter, la innovación tecnológica es como un tifón sobre la economía, que derriba actividades económicas, modelos de organización y libera fuerzas y energías que hacen que aparezcan nuevas actividades y formas de organizarse, es la llamada «destrucción creadora».

La transformación social dejará un paisaje que nadie puede ver claro, los damnificados serán las personas que no puedan adaptarse, desempleados, excluidos, si no se miden bien estas consecuencias pueden ser muchos. Por ejemplo la distribución del empleo en el nuevo modelo es geométricamente hablando como pasar de un triangulo, donde en la base están las personas menos cualificadas a un circulo, donde  no se diferencia ya la cualificación de las personas, algo dramático para mucha gente, sobre todo profesionales.

El otro gran problema social de esta crisis, es la quiebra de los principios y valores, en parte culpa de grandes instituciones bancarias, escuelas de negocios, universidades y consultoras, en el espectro económico actual abundan más que nunca, la corrupción, el fraude, el abuso, la desigualdad, todos los males laborales, la injusticia, por ello si se quiere mantener la legitimidad moral de la economía de mercado, la eficacia de las reformas y las políticas económicas, habrá que reconstruir los conceptos sobre el bien común y el interés general que es global, hay quien se empeña en no verlo, pero la política es global, si decimos aquí que hay que construir una política de igualdad, fraternidad y justicia a nivel global, quizá aportemos algo de esperanza, ya que no podemos hacer otra cosa.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “La transformación social.

  1. No puedo estar más de acuerdo con tu último parrafo, coincidimos plenamente en que la desestructuración de todos los valores de la sociedad, iniciados en la «des-ética» del sistema bancario y comercial que han ido expandiendose por las arterias del sistema social y han pasado a formar parte del subconsciente colectivo como un valor positivo, ignorando por completo su capacidad destructiva, de la cual ha sido el resultado la actual crisis económica y tambien social.

  2. I’d have to make a deal with you on this. Which is not something I typically do! I really like reading a post that will make people think. Also, thanks for allowing me to comment!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s