El nuevo capitalismo.

Una frase decía; «Temíamos que los comunistas destruyesen el capitalismo, y resulta que al final lo están haciendo los Brokers» (El roto).

La dificultad para gobernar la economía, esta estrechamente ligada a la crisis de valores éticos que legitiman el capitalismo. Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los políticos actuales es hacer reformas eficaces y que sirvan para salir de esta crisis, ya que no esta nada clara cual es la política económica a seguir por los gobernantes. En las crisis recientes 1992, no se discutió la legitimación del sistema capitalista, ahora si se cuestionan las mismas instituciones y reglas que han gobernado la economía precrisis. Así, se cuestiona el sistema de remuneración de los altos directivos, la existencia de precariedad laboral, los mileuristas, que son por lo general personas formadas en las universidades, se discute el papel principal de la FED, y de sus gobernantes, también del Banco de Inglaterra y del Central Europeo, con sus políticas anti reguladoras del mercado financiero, se discute el mal funcionamiento de los organismos de control y supervisión a la hora de evitar la burbuja financiera e inmobiliaria.

Se debe criticar fuertemente a las Universidades y Escuelas de Negocios, por jugar un papel que ha primado más el enriquecimiento a ultranza que los valores que legitiman la fraternidad la justicia y la propia libertad de la economía de mercado. Es evidente que hay una nueva cultura empresarial surgida de las escuelas de negocios y de las universidades de élite, que han favorecido el relativismo moral bajo la retorica del talento y la excelencia.

Según los políticos conservadores las escuelas de negocios y universidades conservadoras, la pérdida de valores tradicionales sería la causa de la disminución de la producción y de la crisis, los valores tradicionales los quiebran las clases populares, ya que a su juicio, las políticas sociales del Estado de bienestar habrían minado el espíritu de sacrificio, el esfuerzo y el ahorro de las clases trabajadoras, que habrían renunciado a la responsabilidad individual para confiarlo todo a papá Estado, si bien se puede aceptar algún fundamento a esta critica, el Estado de bienestar no es el causante de esta crisis.

Según los políticos e instituciones no conservadoras, la crisis, no tiene nada que ver con esa idea, sino que tiene que ver con las élites del capitalismo, ya que desde hace unos años, ha surgido un capitalismo corporativista ligado a las grandes instituciones financieras, las consultoras, y las escuelas de negocios, que se han fomentado una conducta diferente al del capitalismo industrial del siglo XX, XIX, al cual ahora se mira con añoranza, han emergido unas élites financieras y de negocios, que han creado sus propios códigos morales, élites que no se ven responsables de los actos aunque lleven a sus clientes a la ruina y a sus empresas a la quiebra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s