Paradojas e Imposibilidades: del Brexit al Sorpasso

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

¿Se acuerdan de la pregunta último referéndum en el que se nos invitó a votar? Probablemente no, pero Wikipedia tiene la memoria que nos falta: ¿Aprueba usted el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa?España, como Fuenteovejuna respondió que sí (y todos a una). Pero resulta que los Holandeses dijeron que no y ahí sigue la constitución Europea, durmiendo el sueño de los justos.

Muy probablemente ni Holandeses ni Españoles nos leímos atentamente la constitución europea antes de votarla y tampoco teníamos una idea clara de cómo nos iba a influir. Al igual que los británicos con su particular “Brexit”, votamos por inercia, por tradición o simplemente porque pensábamos que individualmente nos iría mejor o peor con más integración Europea.

La falta de información, capacidad de compresión o de previsión pueden propiciar situaciones injustas y comprometidas para un amplio espectro de la población. Por ejemplo, hoy…

Ver la entrada original 431 palabras más

Anuncio publicitario

Desigualdad de la renta y evolución del mercado de valores en EE.UU., 1947-2013

Existe un relación positiva entre la evolución del mercado de valores y la evolución de la pobreza en EEUU.?? este informe afirma que hay una correlación positiva entre la evolución de los precios de las acciones en la Bolsa de Nueva York (medidos por el índice S&P 500) y del coeficiente de Gini de los hogares de EE.UU. que aproxima la desigualdad de la renta.

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Recientes estudios han constatado empíricamente el aumento constante de la desigualdad de la renta en los EE.UU. desde los años setenta del siglo XX [1]. Uno de los principales factores que explica este fenómeno son las diferencias en la composición de las rentas de los ricos y de los pobres. Desde el punto de vista estadístico, menos del 20% de los hogares norteamericanos tienen acciones, y estas familias son en su mayoría de clase alta. Y ello produce una dicotomía, ya que los ricos reciben la mayor parte de sus ingresos del mercado de valores (plusvalías, opciones sobre acciones y dividendos), mientas que la clase media y la clase pobre reciben la mayor parte de sus ingresos de las rentas del trabajo o de las pensiones. En última instancia, las clases altas se beneficiarían de los períodos de bonanza del mercado de valores, mientras que el resto de la población…

Ver la entrada original 282 palabras más

Cuatro consejos de blogueros experimentados

Cuatro consejos de blogueros experimentados

WordPress.com en Español

Algunos de los consejos más útiles sobre blogs los recibimos de ti. En Descubre, publicamos entrevistas y perfiles de blogueros de todo el mundo que también proporcionan sus propios consejos sobre cómo han aprovechado al máximo WordPress.com. Si te has perdido estas entrevistas, no te preocupes; aquí hemos recopilado algunas de las afirmaciones más destacadas sobre el mundo de los blogs.

Únete a las comunidades que comparten tus mismos intereses.

Cuando empieces a probar funciones, a seguir blogs y a llenar tu Lector de entradas para leer,  descubrirás que WordPress.com está lleno de comunidades más pequeñas. Por ejemplo, algunas participan en los retos de fotos en blanco y negro del bloguero Cee, mientras que otras se unen a nuestros  Competencia de descubrimiento multimedia que se celebran todos los martes.

Competencia de descubrimiento

La novelista Claire Fuller agradeció a dos comunidades de WordPress.com por apoyarla y ejercer influencia sobre ella: Friday Fictioneers, un grupo de blogueros que…

Ver la entrada original 1.077 palabras más

Alineamiento y corrupción política

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Recientemente hemos disfrutado en Sevilla del XIX Encuentro de Economía Aplicada. El premio ALdE Jóvenes Investigadores 2016 fue para Miguel Angel Borrella Mas, quien nos ha enviado una entrada del trabajo ganador que podeis encontrar aquí. Mi más sincera enhorabuena al premiado.


ALINEAMIENTO Y CORRUPCIÓN POLÍTICA. TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA EN ESPAÑA

La corrupción política observada a nivel local se ha convertido en uno de los principales problemas del país en los últimos años, con más de 200 municipios acusados formalmente de prácticas corruptas entre 1999 y 2011 (Jiménez et al, 2013).

Examinar el alineamiento político entre gobiernos locales y regionales es importante para entender este fenómeno. Por ejemplo, el efecto podría ser positivo si los municipios alineados se benefician de un control más laxo por parte del gobierno regional cuando el mismo partido controla ambos niveles. El análisis se realiza con de una base de datos…

Ver la entrada original 677 palabras más