Un balance del año que ahora termina y un pronostico para el año 2010. Sobre la propuesta de un Management Democrático, tendría que dedicar mucho tiempo aquí, para explicar cual es la convicción que nos hace insistir en este proyecto: que en definitiva es trabajo compartido flexible y abierto (Open Source).
Sí, para escribir en un blog como este hacen falta fuertes convicciones, que se adquieren con el paso de los años.
El Management democrático, recibió el año 2009, cerca de 9000 visitas, y los post más visitados han sido el informe sobre la industria del calzado, la insolvencia de la empresa y la responsabilidad del administrador, esto nos da una idea de la situación en la que se encuentra la economía y la industria de nuestro alrededor.
Desde nuestra idea no concebimos trabajar en la sociedad del conocimiento y en el mundo de la consultoría, si no es abriendo contenidos. Esto no es siempre posible ya que abrir todos los contenidos, supondría someter a nuestros colaboradores y clientes a nuestra forma de trabajar, pero siempre que podemos lo hacemos desde el convencimiento de que nuestro cliente se va a beneficiar del trabajo abierto y compartido.
Las precauciones que tomamos para abrir contenidos, son:
Abrimos los más sencillos que tienen que ver con la formación. La gran mayoría de clientes para los que trabajamos, necesitan de formación y muchos no saben que son las licencias de software libre y de Creative Commons. En formación no hay problema en abrir los contenidos que generamos.
Los clientes cada vez más utilizan la búsqueda por Internet para encontrar contenidos relacionados con la gestión de la empresa, y las soluciones a los problemas que se les plantean, contenidos que a su vez son reutilizables para su organización.
Y hemos aprendido unos de otros, de nuestros propios errores. El reto de compartir y trabajar de forma flexible y abierta para este año que viene de 2010, es el mismo que en el inicio del Management democrático, predominio de las formas digitales y trabajar y compartir, junto a la cooperación e integración de colaboradores será la clave del año 2010, los negocios que genere mayores actividades serán los que cuiden de sus relaciones y capital humano, del establecimiento de sus redes digitales y de las alianzas que generen valor.
Para el turbulento inicio del año 2010, las mejora de la competitividad entre las empresas que puedan subsistir y la responsabilidad social, serán las relacionadas con la externalización de procesos, la generación, transformación, gestión o distribución de la información. También se destaca que serán negocios las industrias de servicios que aporten soluciones al desarrollo del talento de los trabajadores, formación, gestión del talento y competencias, desarrollo de políticas de motivación, evaluación de personas y desempeño de competencias. EL CUIDADO DEL CAPITAL HUMANO ES UN VALOR EN ALZA, YA QUE DE ÉL DEPENDE BUENA PARTE DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.
Otras áreas de crecimiento serán las derivadas de los procesos relacionados con las TIC, el cambio cultural la consultoría tecnológica y de Recursos Humanos, sobre todo la conciencia de la mejora de las relaciones laborales en la empresa y los procesos de organización derivados de la sociedad en red.
Proponemos para el año 2010, tres formas básicas de trabajar:
– Participar en debates y foros en redes sociales y establecer networking, que se rijan por principios abiertos, implícita o explícitamente.
– Abrir contenidos en sitios web donde compartir el conocimiento disponible para que lo utilice cualquier persona que lo considere útil.
– Explicar a nuestros clientes y colaboradores nuestra forma de trabajar, sus beneficios y por qué se puede conseguir mejorar la competitividad en esta sociedad del conocimiento.
El Management democrático, siempre ha permitido el uso comercial de esta obra. En PreMya, hemos tenido alguna que otra conversación, sobre como compartir esto, no permitir el uso comercial seria aplicar una restricción, y no estamos en ello, en el sector de la consultoría tecnológica de organización y recursos humanos, hay muchos consultores y unos compartimos y otros no, el que quiera que aplique restricciones a la información y al conocimiento y el que no quiera que no comparta, si se queda mas a gusto con ello.
Hay muchos consultores, pero muchos se piensan que están en posesión de preciados tesoros en su forma de trabajar, y en su saber hacer, pues bien luego resulta que no es para tanto, y como decía aquel programa infantil «Todo, todo esta en los libros» resulta que el que busca acaba encontrando.
Así que no dudamos que cada «maestrillo tiene su librillo» pero como pasa en muchas cosas, la gracia y la dificultad esta en afrontar los retos, y ahí es donde unos nos divertimos y otros no.
El management democrático estimo que es un sinónimo de liderazgo compartido, lo que buscan la mayoría de las grandes empresas, especialmente las globales.
En la actual coyuntura econòmica (a la cual deberíamos pensar ya en dejar de llamar crisis y tener claro que es la realidad con la que vamos lidiar durante un buen tiempo) el capital humano más que una buena parte de la competitividad de las empresas serà la variable diferencial de estas, la calidad tecnológica es la misma para todos, solo la capacidad de innovación y adaptación nos permite mantenernos, y ello nos lo dan las personas.
Algunas empresas frente a la crisis han descapitalizado sus RRHH despidiendo a sus mejores trabajadores solo por que eran los que más cobraban, ó como en muchos casos he visto, por que eran los más críticos con la dirección y su manera de afrontar el descenso de actividad, estas sociedades han preparado su propia tumba al basar su futuro solo en la rentavilidad econòmica a corto plazo.