En un momento de cambio en las pymes como el presente, no es habitual la motivación el apoyo y el reconocimiento de los logros conseguidos por personas en la aplicación de sus conocimientos, ni el estímulo en la asunción de responsabilidades, la creatividad o la innovación. Tal vez ello sea debido, a que tal reconocimiento podría llevar implícito una compensación retributiva mayor. Los responsables de la pymes «sólo de vez en cuando» revisan y mejoran su liderazgo tomando medidas para la gestión del conocimiento y sólo «puntualmente» se implican en las actividades de mejora del conocimiento.
Así, se detecta que no hay políticas claras de gestión de personas sobre el compromiso, la mejora del desempeño, la contribución de las personas y la igualdad de oportunidades. En general, las herramientas de gestión de personal no están orientadas a favorecer la gestión del conocimiento».
La gestión eficaz del conocimiento en las pymes y la capacidad de éstas para aprender más rápido que sus rivales y optimizar ese conocimiento, se ha convertido en un recurso estratégico y diferencial que, mediante una gestión más eficaz y eficiente, le aporta una indudable ventaja competitiva.
Se trata, según recoge Premya Consultores, sobre un estudio de Intangibles para el cual se selecciono una muestra de 60 empresas y organización de la base de datos de Pérez Moya Asesores, y analizadas en entre el mes de diciembre de 2007 y enero de este año. Sobre la gestión del conocimiento organizacional en el entramado empresarial de las pymes y las organizaciones que les sirven de apoyo, y que deja claro que, efectivamente, la gestión del conocimiento “es uno de los conceptos más notables de la dirección de empresas».
Según el estudio, el conocimiento al que se da mayor importancia es aquél que procede del interior de las organizaciones, siendo el más valorado el conocimiento tácito que reside en los equipos de personas. El tipo de conocimiento más valorado es el que tiene que ver con los clientes de la organización.
Para la mayoría de las pymes encuestadas; el 70 % todas las áreas de la organización están relacionadas con la gestión del conocimiento y se considera imprescindible que la información esté siempre actualizada.
En el 48,% de los casos se otorga la responsabilidad en esta cuestión a la dirección general. Para el 44,%, sin embargo, corresponde a todos los miembros de la organización en sus respectivas áreas.
Casi el 20% de las pymes encuestadas ya está trabajando en la materia. La mayoría de las iniciativas se relacionan con la captura y reutilización del conocimiento estructurado, aunque en el mismo porcentaje (80%) las organizaciones no tienen protegido legalmente su conocimiento.
Estoy investigando sobre gestión del conocimiento organizacional, me pueden facilitar el realizado por Premya Consultores o en su defecto la ficha técnica del mismo? agradezco su colaboración