De Lafargue a Negri pasando por Keynes: Derecho a la pereza, tecnologías y fin del trabajo asalariado

Arquitectura contable


Félix Valloton, ca. 1892, La pereza; fuente: http://elpobrecitohabladordelsigloxxi.blogspot.com.es

De Lafargue a Negri pasando por Keynes: Derecho a la pereza, tecnologías y fin del trabajo asalariado

José Pérez de Lama, ciudadano intrigado por la economía y el futuro

Aclaración previa: la ventaja de escribir un blog, al menos para mí, es la posibilidad de hacerlo con un cierto desenfado – si lo comparamos con una publicación «en papel». Pido entonces disculpas de antemano por si algún tema no está tratado con la seriedad o el detenimiento o el conocimiento que su importancia merezca. Espero que las posibles virtudes derivadas de la espontaneidad puedan compensar la falta de una mayor reflexión y gravedad. Consideremos esto en cualquier caso como unas notas de trabajo y en proceso.

Lafargue y Keynes: 15 horas de trabajo semanal

Hace poco me quedé un par de días en la Residencia de Estudiantes. Mitómano que es uno…

Ver la entrada original 2.711 palabras más

Anuncio publicitario

El índice Nasdaq alcanza los niveles récord de 2000: ¿nueva burbuja tecnológica en el horizonte?

(bAg): Blog de economía de la AldEa Global

Una burbuja especulativa es un fenómeno económico que consiste en un aumento desproporcionado del precio de algún activo, de forma que dicho precio se desvía sustancialmente de su valor teórico. Esta situación aparece como consecuencia de la especulación, de ahí el nombre de burbuja especulativa, y se mantiene hasta que finaliza la euforia y se produce un cambio en las expectativas de los inversores, que pierden la confianza en el mercado. La pérdida de confianza en el valor genera un período de pánico financiero en el que los inversores se apresuran a vender el activo con el objetivo de minimizar sus pérdidas o de obtener beneficios, provocando con su actitud una caída repentina y brusca de los precios del objeto de la especulación, que en determinadas circunstancias puede ocasionar un crack bursátil que produce una enorme caída de la riqueza financiera, e incluso una recesión económica.

La llamada burbuja «puntocom»…

Ver la entrada original 759 palabras más