La Industria del calzado artesano en Internet

Internet no destruye la actividad del artesano zapatero, las nuevas tecnologias salvan la actividad artesanal a pesar de las dificultades y de la falta de relevo generacional de la precariedad laboral y del riesgo de desaparecer.
El artesano zapatero ya no suele ser opción de futuro para los jovenes ni los oficios relacionados con la producción de calzado, según se va popularizando la idea de que el zapatero de silla desaparece y con él sus oficios artesanales.
Lejos de provocar la desaparición del oficio de zapatero artesano, Internet supone un empujón y un escaparate para la artesanía. Las nuevas tecnologías son la salvación de los artesanos. Y, es que Internet ayuda considerablemente a los pequeños artesanos  a comercializar más productos por todo el mundo.
Por ello los artesanos encuentran un modo de darse a conocer y aumentar sus ventas. El artesano de calzado puede disponer de un catalogo de sus productos en la red y posicionarse rapidamente, utilizando los servicios Web que con un bajo coste orientan estos oficios basados en la tradición, hacia el cliente.
El calzado hecho a mano es un producto que se demanda por el mercado, los clientes quieren productos manufacturados duraderos y exclusivos y ello en muchas ocasiones no es lo que el mercado ofrece. Las empresas pequeñas tambien deben tomar nota de ello para sobrevivir, en esta competencia global, apostar por lo artesanal es apostar por productos unicos.

Se ha comprobado que en lugares donde hay gran profusión de profesionales, como son diseñadores y el mercado no los acepta, estos al final, se convierten en artesanos de sus propios diseños, producir desde el principio hasta el final, no es una apuesta desmesurada si se cuenta con el desarrollo de las tecnologías de comunicación.

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “La Industria del calzado artesano en Internet

  1. Soy propietario de la marca Enrile, empresa artesana dedicada a la manufactura de productos de cuero de calidad. Y estoy completamente deacuerdo con el ariticulo. Nosotros pusimos en marcha nuestra web http://www.enrile.es hace aproximadamente un año, y hemos conseguido 3400 visitas y un nuúmero «importante» de ventas.

    Sobre todo hemos conseguido que muchos clientes de fuera de Sevilla que no nos conocian nos hallan visitado cuando han venido a Sevilla.
    Empece haciendo pulseritas de cuero cuando tenía 14 años, y he acabado haciendo zapatos y al frente de un equipo humano de 11 artesanos «artistas». Con internet hay que tener paciencia, pero desde luego funciona.
    Gracias por el articulo
    Antonio García Enrile

  2. Me he sindicado a su feed. Uno por uno estoy realizando la lectura de todos sus post.

    Estoy con usted, Internet ayuda al artesano a vender.

    Mi movimiento en torno a internet ha sido la puesta en marcha de una tienda online para comercializar la venta directa de los productos artesanales que elaboramos en nuestra fábrica familiar.

    Nuestra pequeña ventana en internet nos está dando grandes alegrías con las ventas que se están realizando estamos descubriendo que lo artesanal se busca y se compra no sólo desde españa sino también desde europa: francia, holanda, italia,…

  3. Muchas gracias, por seguir nuestro blog, y enhorabuena por tomar la decisión de orientar su negocio hacia las nuevas tecnologías.
    Nosotros aquí estamos, y si necesita ayuda puede pedirla que encantados se la ofreceremos.
    Un saludo cordial.
    jose moya

  4. Somos fabricantes de hormas para el calzado,ideales para la conservación de zapatos tanto en casa como en viajes dado su poco peso.
    Además llevan incorporadas unas pastillas desodorantes de varios aromas ( Pino,Cedro,Lavanda ect…).Tambien se puden personalizar
    con su marcas.
    Para cualquier información de precios,pongase en contacto con nosotros.

    Tel. 916 434 285-Movil 609235082 e-mail:comercial@dosquin.es

    Reciba un cordial saludo

    Quintin Diaz Gerra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s