
la crisis y la gestión del conocimiento
Me dicen los colaboradores que este blog, que es demasiado técnico, y que se tocan pocos aspectos prácticos, bueno pues se hace lo que se puede, y tengo un amigo periodista que dice que para escribir hay que llamar la atención del lector, bueno a ver si lo consigo, ahora.
Las empresas tienen que gestionar la crisis, vale. Bien, hasta hace poco la gestión del negocio era relativamente fácil, y el llevar las cuentas era algo sencillo. Pero ha habido un gran aumento de la complejidad lo que ha provocado un cambio en la forma de hacer las cosas. Entre esos cambios está un nuevo paradigma tecnológico y para la parte económica una influencia real derivada de la debacle financiera e inmobiliaria.
El cambio tecnológico implica nuevos procesos y metodologías de trabajo, y la crisis económica gestión de recuros, intentando integrar la gestión de la crisis, nos hacemos esta pregunta. ¿cómo conseguir adaptarse a una nueva forma de trabajar? Por suerte, las pymes que quieren subsistir, adquieren formación (casi toda la gente), por lo que el reto de una nueva tecnología que les atraía, lo difícil se centra en cambiar su forma previamente estructurada de trabajar día a día. Aquí no se puede dar un golpe seco y pretender que al día siguiente todo el mundo usase aplicaciones tecnológicas sin mayor problema.
POR LO TANTO. No queda otra solución que comenzar con un grupo muy pequeño de funcionalidades e ir adoptándolas, y cuando esas se han mecanizado en la forma de hacer de los recursos humanos, ir aumentando las funcionalidades, aumentando así el grupo de éstas. Esto puede ralentizar el trabajo e incluso parecer que se están tirando recursos, pero el hecho de conseguir que todos usen (y lo hagan bien) una aplicación tecnológica, sea cual sea trae beneficios a medio-largo plazo, nunca en el corto plazo, hay que cambiar la visión de corto plazo.
En nuestro caso, PreMya consultores, nos ha servido para investigar sobre nuestros procesos y mejorarlos y hemos creado procesos comprometidos con la nuevas aplicaciones de software libre, con la que hemos tenido que pelear, pero ahora conocemos, hemos gestionado el conocimiento y hacemos uso de estas aplicaciones nuevas, que implican, nuevos accesos a la información, encontramos mejor la información, utilizamos mejor la información, creamos información, este blog es un ejemplo, organizamos la información y en definitiva compartimos la información y el conocimiento.
Por tanto creo que en una empresa pyme, con un perfil de crecimiento alto debería acercarse a la tecnología con una planificación iterativa incremental.
Pasito a pasito se llega lejos, y si saltas y no estás preparado te caerás.