Crisis Sindical (via gestión del conocimiento)

Crisis Sindical En muchos sectores intelectuales no se entiende la estrategia sindical para la defensa del Estado de bienestar, en la revista La factoría artículos como "Estamos incubando la próxima crisis" de Carlos Navales, son la prueba de ello. En este blog, hemos tratado la crisis de la ciencia económica, ahora le toca a las instituciones sindicales, estamos desconcertados, estamos deprimidos y descontentos con los sindicatos y su estrategia. Si bien los si … Read More

via gestión del conocimiento

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Crisis Sindical (via gestión del conocimiento)

  1. Los retos del sindicalismo actual pasan por adaptar sus estructuras tayloristas-fordistas a la era digital; aprender a representar a la totalidad de la ciudadanía relacionada con la producción, y también a la pluralidad de trabajadores: hombres, mujeres, jóvenes, jubilados, parados, inmigrantes, autónomos, los trabajadores que están en proceso de reincorporación al mercado de trabajo, el sindicalismo debe aprender y enseñar, convertirse en una plataforma de generación de conocimiento. El sindicalismo debe concertar acuerdos que garanticen medios sociales suficientes para cualquier ciudadano, trabaje en las condiciones que trabaje, o no pueda trabajar.
    La organización industrial de hoy ya no es la que era, y los sindicatos están estructurados en ramos de producción industrial, que cada día pierde espacio a favor de una organización social basada en la globalización y la tecnología de la información y del conocimiento.
    El sindicalismo debe comprender que la forma de distribuir el empleo ya no es jerarquizada o piramidal, sino que es circular y horizontal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s