La visión panoramica el uso critico de la tecnología y la sociedad.

Vision critica
En un blog corporativo no se acostumbra a escribir en primera persona, el termino «democrático» implica una referencia política, las instituciones se encuentran entre caminos, por un lado unas se desmoronan y por el otro nuevas reglas de comunicación y de participación social, lo que me ha hecho reflexionar y darle vueltas al rededor del asunto que da título a este post.

Al respecto del pensamiento critico y de la visión panorámica dos ideas tengo claras la tarea cotidiana como profesional del mundo socieconomico (empresas, organizaciones, y administraciones públicas) y relacionado con la tecnología es traducir la información a conocimiento sólido y aplicable, esto es, asignar significado para aprender continuamente, y la otra es tomar decisiones y actuar.

He llegado a la  conclusión de que en esta sociedad, se hecha de menos a personas que tienen una visión panorámica. Pero a estas alturas no dejan de sorprender, las crisis, que hay más de una, por ello el pensamiento panorámico como hábito no viene siendo admitido al no ser comprendido y el uso crítico de la tecnología podría resultar ser lo que parece, pero supone revolver un gallinero donde puede que a nivel de empresa interese enterrar posibles conflictos, tampoco es conveniente manejar conceptos relacionados con la psicología, seria como ampliar las relaciones de la calidad de nuestro pensamiento, el cual debemos desplegar correctamente.

A la pregunta ¿Quién dispone hoy de una visión panorámica de las tecnologías de la web social? no existe una respuesta unánime, porque comprender cómo y por qué usar la tecnología, es hacer saber que tenemos herramientas que muestran que el panorama de por si ya complejo, se obtiene de una oferta de todo lo que una sociedad democrática pueda pedir. No hace falta nada está ahí sólo hay que cogerla.

La oferta tecnológica es de locura, su globalidad, su disponibilidad y su integración, por ello lo mejor es dejar que estas cosas en manos de profesionales de confianza, profesionales que se han convertido en nuevos consultores. Y puede que no uno sino varios. Ahora hacer como algunas personas con responsabilidad y empresas importantes y productivas hacen que es pasar del tema y estar a lo estándar que funciona, no creo que sea la estrategia, pero no siendo el primero en caer es una posición de   consumidor exigente y proactivo.

El uso crítico de la tecnología es conveniente, la tecnología actual no se puede aplicar porqué sí, sin embargo, tampoco se puede caer en la tontería del ¿para qué? esa tecnología y si me puede crear un conflicto. Por ejemplo criticar el uso de las redes sociales, menos mal que siempre hay gente juiciosa que nos ayudan a mantener abiertos los ojos.

Si hablamos de organizaciones el uso de la tecnología actualmente es una cuestión de actitud. A veces explicamos que se puede hacer con las TIC y convences, pero la mayor parte de las veces a la gente se le pone la cabeza como un bombo, no quieren o no pueden verlo, aunque hay quien se esfuerza por no verlo. Las empresas prefieren hablar de lo que hacen y no de lo que pueden hacer y luego las empresas están acostumbradas a adquirir tecnología para sustituir personas por máquinas, comprar un camión y mejoras el transporte, pero ahora el camión viene con el ordenador de abordo, y esto hay que aprender a usarlo, esto ha cambiado, y ahora la tecnología se acerca a la sociología y eso es serio, la tecnología actual son las personas, es decir,  ésta implícita en las personas que aprenden a usarla y se usa para procesar, transmitir y generar conocimientos que creen valor, entonces la pregunta sería ¿las máquinas y las manufacturas ya no sirven para producir?, si si que sirven pero más que nunca lo que sirve es la idea y el conocimiento, por lo tanto los que hacemos empresa preferimos ir al grano y de lo que hablamos es de cómo tu tecnología me va a ayudar y de como la mía te puede ayudar a ti o a tú empresa.

Llegado el final, como recomiendan que no me extienda mucho, hay que irse que es tarde, y sólo me falta decir que la visión panorámica se impone como el uso critico de la tecnología, como ya se apunta es mas bien un uso sociológico y eso son palabras mayores, dicho lo anterior, me entra un mosqueo de «para y no te menees» ya que por estos lugares del sudeste mediterráneo más bien se echa en falta la visión panorámica y el uso critico de la tecnología.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s