Nuestro turno para comer (Our turn to eat)

Los sindicatos en España, un debate abierto

Los sindicatos en España, un debate abierto

A la vuelta del verano y con los datos de desempleo del mes de agosto encima de la mesa, nos encontramos con este artículo del rotativo británico The Economis sobre los grandes sindicatos y se pregunta sobre su papel en un escenario post-crisis.
Y en cuanto a los sindicatos españoles nos sorprende poniendo verdades como puños y les acusa de poner trabas a la recuperación económica del país. En su artículo titulado ‘Our turn to eat’ (‘Nuestro turno para comer’), la revista asegura que, en los últimos años, estas organizaciones se han dedicado a «defender el statu quo» y a frenar la creación de empleo.

Igualmente, recuerda el grave caso de corrupción que afecta a UGT en Andalucía, donde varios altos cargos del sindicato están siendo investigados por malversar fondos destinados a cursos de formación.

En el texto, también se hace referencia al caso de José Angel Fernández Villa, histórico líder sindical minero, investigado por Anticorrupción por presuntamente haber ocultado más de un millón de euros a Hacienda.

Papel durante y después de la crisis

The Economist hace estas referencias a España en un artículo dedicado al papel de los sindicatos en Europa durante y después de la crisis económica. En relación a nuestro país, con una de las tasas de afiliación más bajas del continente, la revista analiza cómo los trabajadores no vinculados a sindicatos ven a éstos más «como una parte del problema» y no como una solución a los graves problemas laborales que les afectan.

Anuncio publicitario