ALICANTE HORIZONTE 2020

alicante-g

Entre las «fuerzas vivas» de la provincia se ha elaborado un plan estratégico 2020, la situación actual de la sociedad de la economía y del mercado de trabajo en Alicante, es probable que se parezca a la descrita en las monografías de los especialistas universitarios examinadas por los empresarios en la Camara de Comercio. Pero de seguir así en el año 2020, probablemente nos encontremos en lo que vamos a describir aquí.

Se viene diciendo, por ahí, que en general cuanto mayor es la recesión mayor es el estimulo, y que el estímulo más importante es saber salir de la recesión. A juzgar por lo que está ocurriendo con el aumento del desempleo, en nuestra provincia de Alicante, las ideas se están acabando, y la recesión no llega a su fin, un plan estrategico como este es un mero ejercicio de voluntarismo no es suficiente, se necesitan decisiones, audaces y a plazo corto, el estímulo de que estamos saliendo no resultará porque la verdadera prueba es si aumenta el empleo o no.

Los comentarios al plan estratégico son referidos a que la población no variará mucho y las tasas de natalidad seguirán descendiendo, seguirán visitándonos nuevas familias por nuestro clima, algunas permanecerán más tiempo con nosotros, incluso los hijos de estas familias se instalan definitivamente aquí.

La agricultura seguirá disminuyendo, pocos se dedicarán plenamente a ello y tendrán otras actividades y ocupaciones con ingresos y la agricultura será definitivamente un hobby.

En el mercado de trabajo, se consolida plenamente la categoría de desempleado. Cuando nos referimos a los ocupados no mezclemos los términos con los activos, como si las dos expresiones fueran la misma. Los desempleados algunos prejubilados, han sido expulsados del mercado de trabajo, sectores como la industria y la construcción, se manifiestan con tasas de ocupación muy bajas. La gran mayoría de los ocupados trabaja en el sector servicios, muchos tendrán que emigrar. Algunos practican el teletrabajo conectados a internet, para alguna gran empresa eso si de fuera de la provincia, porque aquí las grandes son Empresas de Trabajo Temporal.

La plantilla de funcionarios ha aumentado considerablemente, sobre todo para los Ayuntamientos y la Universidad. Entre los empleados públicos existen nuevas ocupaciones «agentes de desarrollo» «empresas de colocación» «apoyo psicológico» que intentan atraer actividades económicas, ayudar a los desempleados y búsqueda de empleo.

Un grupo de ocupados que ahora tiene problemas es el de comerciantes, y los empleados excedentes  administrativos de cajas de ahorro y bancos, que se van a producir pasarán a formar parte del trabajo a tiempo parcial, para la economía informal que seguirá creciendo. A pocos kilómetros de las ciudades se instalan grandes centros comerciales, y los pequeños comercios tendrán que cerrar, ello no efecta al nivel de empleo, porque también se crea empleo en estos centros, aunque con salarios más bajos y con contratos temporales.

Pero a pesar de todo, el nivel de vida sigue aumentando. Los artesanos no tienen problemas de trabajo, como si volviera el sistema gremial con un feudalismo informacional, aunque no falta información en los mercados. La construcción ha dejado de ser el motor de empleo, sólo sigue siendo parte importante de la producción provincial y creación de empleo. La venta de electrodomésticos, vehículos, televisores, muebles, etc. es estable, las casas por lo general tienen dos televisores o más y un ordenador conectado a internet. Se viaja más que antes y se pasa la vida frente al televisor, también han mejorado algunos servicios sanitarios, la atención médica más accesible con refuerzo de la medicina preventiva.

Sin embargo esas mejoras del nivel de vida, no benefician a la mayoría de la gente joven. En la provincia de Alicante ha reaparecido un fenómeno que se creía olvidado: la pobreza.

Muchas familias se ven forzadas a vivir con cantidades irrisorias. Algunos no pueden permitirse el pago del alquiler y de la electricidad y tienen que alojarse en viviendas abandonadas, el colapso del boom inmobiliario de la primera década de siglo, dejará muchas viviendas vacías, sin ninguna de las comodidades de la vida moderna. Se sobrevive gracias a las ayudas sociales y a la solidaridad de algunas familias. Hay grandes dificultades de encontrar trabajo. Solo en algunos momentos del año hay trabajo, bien en el campo, la industria o los servicios.

Muchos habitantes de nuestra provincia pertenecen a minorías étnicas y sufren una gran discriminación laboral y exclusión social.

Al año 2020, han llegado unos pocos jóvenes alicantinos (sin domicilio fijo), y que han ocupado una casa abandonada de las afueras de la ciudad; la están reconstruyendo pero tienen dificultades para obtener los materiales necesarios y los alimentos para su subsistencia.

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “ALICANTE HORIZONTE 2020

  1. Pingback: ALICANTE HORIZONTE 2020 (via gestión del conocimiento) « gestión del conocimiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s