Crisis Sindical

Crisis sindicalEn muchos sectores intelectuales no se entiende la estrategia sindical para la defensa del Estado de bienestar, en la revista La factoría artículos como «Estamos incubando la próxima crisis» de Carlos Navales, son la prueba de ello.

En este blog, hemos tratado la crisis de la ciencia económica, ahora le toca a las instituciones sindicales, estamos desconcertados, estamos deprimidos y descontentos con los sindicatos y su estrategia. Si bien los sindicatos han sido en el pasado los actores clave de la defensa de los derechos de los trabajadores y del Estado de bienestar, y en la actualidad son defensa de los intereses de la ciudadanía, para lo cual no estaban pensados como lucha obrera de clases, ahora nos preguntamos ¿Qué están haciendo los sindicatos?

Si en los tiempos que crecíamos al 3% del PIB, no hicieron lo que debían, como parar la precariedad laboral que ya es crónica, como los salarios y los contratos basura para jóvenes, inmigrantes y condiciones laborales poco dignas, mujeres explotadas en tareas del hogar. Y si ahora en el discurrir de esta crisis las cifras de paro se han incrementado a la tasa del 20% y subiendo sin conseguir negociar una reforma que paralice esta sangría. Como es posible que ahora que nos enfrentamos de forma global a tener que reducir el déficit público para salir de la crisis y cambiar el modelo productivo, para sostener el Estado de bienestar. Ahora, los sindicatos se planteen incluso convocar una huelga, por la defensa de los derechos de los funcionarios y pensionistas, que se ven afectados por la reducción del déficit, es que antes, cuando mujeres, jóvenes, inmigrantes y parados sufrían tanta injusticia, por no tener trabajo o tenerlo precario, y durante tanto tiempo, no era motivo suficiente se plantee la convocatoria de una huelga.

La defensa del Estado de bienestar, no será comprendida por la ciudadanía si se convoca una huelga para luchar por los derechos de los funcionarios y pensionistas, las personas en situación de desempleo, jóvenes con contratos precarios, inmigrantes o mujeres sin contratos, no van a comprender por precisamente extravagante esta medida cuando por ellos no se convocó la medida.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Crisis Sindical

  1. Pingback: Crisis Sindical

  2. Pingback: Crisis Sindical (via gestión del conocimiento) « gestión del conocimiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s