El modelo productivo de la economía del conocimiento

http://3.bp.blogspot.com

El cambio de modelo productivo, significa cambios en los entornos empresariales, universidades y escuelas de negocios, en las empresas y sus organizaciones predomina todavía la vieja guardia del modelo de producción anterior, un modelo de productivo basado en la demanda y en el consumo interior, actualmente nos encontrarnos en unas sociedades donde los mercados son mucho más exigentes, la producción no debe ser dirigida a consumidores casi sin exigencias, en la actualidad por el lado de la oferta, hay un entorno empresarial muy competitivo, debido a la globalización de la economía y de los mercados, el desarrollo de una sociedad donde lo que predomina es el conocimiento, nuevas formas de producir, de trabajar, y de relacionarse e interactuar con las empresas generados por el uso intensivo de las TIC.

Los cambios son constantes, para adaptarse a las nuevas situaciones, harán falta grandes dosis de optimismo, en el cuadro que sigue se compara los dos estadios de la economía y como es en una economía basada en el conocimiento.

Ámbito de la economía

Economía Industrial Economía del Conocimiento
Mercados Competencia Estable Competencia Dinámica
Ámbito de la Competencia Nacional o geográfica Transnacional Mundial
Estructura Organizativa Jerárquica, burocrática (Vertical) Interconectada (Horizontal)
Movilidad geográfica de las empresas Baja apenas existen traslados Movilidad Alta, deslocalización de la empresa en unidades

EMPRESA      Organización de la producción.

Producción a gran escala: Industria Producción flexible: Servicios
Claves del crecimiento Capital/Trabajo Clave del crecimiento Innovación/Conocimiento
Clave Tecnológica Mecanización, Automatización Clave Tecnológica Digitalización.
Fuente de Ventaja Competitiva: Reducción de costes mediante la consecución de economías de escala Fuente de la ventaja competitiva: Innovación/Conocimiento, adaptación al mercado externalización.
Importancia de I+D: Moderada Importancia de I+D, Elevada
Relaciones con la competencia: Aislamiento Relaciones con la competencia: Alianza, cooperación.

MERCADO DE TRABAJO: Objetivos de la política.

Pleno Empleo Mejoras salariales e ingresos reales
Cualificación del trabajador, concreta para un puesto Cualificación amplia, formación cruzada
Educación requerida, Un título Aprendizaje de por vida
Relaciones laborales, de enfrentamiento, Relaciones Laborales, de colaboración
Empleo estable, colectivo Empleo flexible, individual
Relaciones sindicales colectivas Relaciones individualizadas.

POLÍTICA ECONÓMICA.

Relaciones entre las empresas y Gobierno. Imposición de requisitos, fiscalidad, regulación Fomento de oportunidades, fomento de la innovación.
Regulaciones Mando y control Reglas de mercado, flexibilidad.

¿ Qué características, a grandes rasgos, debe tener el modelo productivo que se adapte a estos nuevos condicionamientos del entorno?.

Las características son las de la empresa en red, organizaciones flexibles y adaptables a los continuos cambios, proyectos empresariales específicos, toda organización empresarial en la actualidad tiene un componente de e-business, necesariamente un cambio cultural, adaptación a la globalidad de la economía a la innovación y la tecnológica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s